Mostrando entradas con la etiqueta Anecdota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anecdota. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 05, 2014

Viaje en tren

Como podemos viajar en un transporte publico con un niño y no morir en el intento. El domingo tuve que coger un tren para viajar. En las 4 horas y media observe como distintas familias afrontaban el tener un niño pequeño confinado a una silla durante un periodo de tiempo bastante largo sin perder su salud mental y evitar que los que le rodeaban no empezaran echarle ojeadas de desaprobación. 
Una familia venia completamente preparada para el tren con su hijo de unos 3 o 4 años. Se sentaron e inmediatamente le ofrecieron conversación al pequeño. Le preguntaron si creía si el tren iba a ir rápido o lento. Si tendrían suerte y verían alguna vaca en el campo. Y así continuaron con un sin fin de preguntas y a veces,  abstractas contestaciones. 
No suelo escuchar las conversaciones de los demás pero al ir sola en el tren y sin mucho entretenimiento que el observar a la gente allí me era muy difícil ignorar lo que sucedía al mi alrededor.   
La conversación inevitablemente llego a un fin y no habia mucho mas que pudiera decirse del tren y el viaje. La madre saco una mochila de debajo de el asiento y le ofreció al niño juguetes y algún muñeco de acción que parecía entusiasmar al pequeño. El tiempo que le dedico a jugar fue relativamente corto, yo calcularía que seria unos 20 minutos como mucho. Pronto se le ofreció un tentempié y tras engullir un enorme bocadillo el padre le ofreció ver  sus dibujos favoritos en una tablet y le coloco unos simpáticos auriculares infantiles, que yo personalmente agradecí infinitamente. Ya que escuchar las particulares voces de los dibujos animados no era de mi agrado. 
La historia no termina aquí. A mitad de camino de mi destino se sube una joven madre con su hija de unos 2 a 3 años. Estas toman asiento y empieza la tortura durante una hora y cuarto hasta que se bajaron en su parada. La niña no conseguía sentarse ni entretenerse con nada ya que la madre tenia poco o nada que ofrecerle. No creo conversación ni entablo una complicidad con la niña ya que estaba bastante ocupada escribiendo en su teléfono movil o regalándole a la niña que se quedara quieta y no molestara. O mejor aún mandándole a callar por que estaba llorando. Durante toda su estancia en el tren solo se escuchaba a la niña decir 'Mamá, mamá, mamá' o '¡Buuuuaaaaaaaaa!' Y la madre decir.'¡Calla Paula! ¡Quedate quieta! !No te muevas mas! ¡Hay que ver que cansina eres, Paula' 

Con un poco de preparación y buena voluntad lo mismo el viaje habría sido más agradable. ¡PARA TODOS!

Rebecca

sábado, marzo 01, 2014

Guantes de esqui.

El ir de compras con niños suele ser una tortura pero yo no puedo evitar contaros cuando me pasan anécdotas como la de hace unos días. Me reafirma que tengo que seguir obligando a mis hijos ir al supermercado. 
Julio y yo fuimos a una muy conocida tienda de ropa de deporte en nuestra localidad. Estando allí estuvimos buscando unos guantes para la nieve. Cuando por fin encontramos el pasillo de la ropa de esquí. Cuando encontré la sección de guantes infantiles me dispuse a probarle unos guantes de esquí básicos. Cuando pasaron mas de 15 minutos buscando unos guantes de la talla adecuada, color preferente y modelo mas térmico. 
Mi hijo ya tiene cara de pocos amigos. Una postura corporal que grita '¡Sácame de aquí!' Y un ritmo de respiración que roza el suspiro eterno.
Ahí me tienes arrodillada en el pasillo de la tienda intentando por quinta vez meter el meñique y dedo anular en los guantes para ver si la talla era la correcta. 'Julio hijo, haz fuerza con los dedos e intenta meterlos bien en los guantes!' Tres minutos después. 'Juuliooooo ayuda a mamá a ponerte los guanteeeeeees!' El no consigue coordinar los dedos para que entren los gruesos guantes de esquí. 
Dos minutos después mi hijo suspira profundamente y me dice. 'Mami, lo que a mi me gusta son los guantes de boxeo' señalándome, con su mano libre, unas manoplas para esquiar de su talla, colgadas en un expositor de la tienda. 
Momento que a mi se me iluminan los ojos, en un rápido movimiento, dejo los guantes en su lugar, cojo las manoplas y le tomo la pequeña mano de mi hijo y nos dirigimos hacia la cajera. 

Rebecca

miércoles, febrero 12, 2014

..Lo que te comprado..

Hace unas semanas estuve de compras con mi hijo menor. La típica situación de mi intentando ser ahorrativa, practica y rápida mientras mi hijo suspiraba profundamente y protestaba sutilmente diciendo que se aburría y que quería irse a casa. 

Para compensar su infinita paciencia y buen comportamiento lo convencí de entrar en una última tienda con la recompensa de una de sus golosinas favoritas. El mas que conocido en el lenguaje infantil de mi hijo. " Chupa-chus Chicle" 

Entramos a una de mis tiendas de ropa favorita, muy al pesar de mi hijo y empece a mirar las camisetas que allí marcaban a precio razonable. 

Me encontré con una camiseta que me gusto pero había dos opciones de color azul. Una de ellas era, simplemente, azul marino y la otra azul cielo con pequeño detalles en  blanco. 
Sosteniendo ambas prendas en la mano me dirigí a Julio preguntándole. ¿Que color te gusta mas para mi? El miro atentamente ambas prendas con gesto de concentración.  Levanto la mirada y me dijo que comprar la camiseta celeste con los detalle blancos, porque parecía el mar azul con pequeñas olas. 

Volvi a mirar la camiseta celeste y no pude reprimir una sonrisa. Me compre la prenda que el había elegido y al salir de la tienda me dice. Mami te gusta la ropa que te he comprado?

?!?!?

Rebecca

lunes, enero 20, 2014

Una mañana perfecta

Una mañana preciosa, nos despertamos tras una noche de tormenta con un cielo que presagiaba un buen día. Mi marido, mis hijos y yo no pudimos evitar fotografiar el cielo para compartirlo con la familia que tenemos mas lejos.

El desayuno lento, pausado y en familia. A los niños les hice unos pancakes que ahogaron en syrup de alce. Para mi marido y para mi unos croissants recién horneados. El secreto de los croissants es que los compro en Lidl en la sección de refrigerados. Vienen 6 en el paquete y en 10 minutos están horneados. ¡Quien puede decir que no a unos croissants calientes y una buena taza de café? No tienen dificultad y para nosotras las madres que siempre buscamos formas de optimizar nuestro tiempo, es genial.
Origen

Tengo que experimentar un poco mas con este producto y ver que más puedo hacer con él. Tengo algunas ideas que quiero probar y si me salen los comparto aquí con ustedes mis amigos imaginarios de la blogesfera.

Rebecca

jueves, noviembre 07, 2013

Lo divertido de la semana


Los días de fiesta entre familia no tiene precio. Los niños han disfrutado enormemente estos pocos días que hemos tenido sin colegio. Ha habido muchos acontecimientos y divertidas anécdotas que contar. Pero creo que unos pocos destacables son:
 
 
1. Adornar la casa de los abuelos con motivos de Halloween.
2. Disfrazar al primo de tigre.
Origen
3. Comer cantidades industriales de Buñuelos de viento.

Momentos inolvidables para los niños.

Rebecca

jueves, octubre 03, 2013

Come un poquito más.


Hace unos días la profesora de mi hijo Julio compartió una anécdota que le había ocurrido con él.

Hace unos días cuando estaban almorzando, macarrones con tomate en el colegio, Julio estaba terminando su plato y de repente dejo de comer y le dijo que no quería más. Ella quiso motivarlo para que terminara y le dijo que ya le quedaba muy poco y que si él quería ser un gran jugador de fútbol tenía que comer muchos macarrones. Ella le continúo explicando que todos los futbolistas comían muchos macarrones para estar fuertes, ser rápidos y meter muchos goles.

Julio no muy convencido bajo la cabeza saco un silbato que tenía guardado entre las piernas. Levanto el silbato y se lo enseño diciendo: "Es que yo voy a ser un arbitro."

Su profesora me dijo que no pudo reprimir la risa e irremediablemente quitarle el plato para darle el segundo.

Contento de no tener que tomar el resto de los macarrones se tomo felizmente su Pollo con verduras sin mas.

Rebecca

 

miércoles, julio 17, 2013

Complot

Hace unos días mi hijo menor se fue a pasar la noche a casa de unos de sus amigos. Mas concretamente lo que el denomina su "mas mejor amigo". 
Estaba lleno de ilusión y nerviosismo. Era la primera vez que pasaba la noche fuera de casa, que no fuera el hogar de un familiar. 
Al día siguiente cuando fui a recogerlo, me comentaba la madre, de su amigo, todo lo que hicieron y que finalmente durmieron juntos, Julio, su amigo y el hermano de este. Entre sus conversiones ella les escucho hablando. Uno de ellos decía : "Julio...si se mueren tus padres o...los MATAMOS, puedes venir a vivir aquí y podríamos ser hermanos!!! ¡Y también tendríamos un hermano mayor de 10 años! 

Mi marido y yo dormimos con la puerta cerrada, por si acaso. Jejeje.

Rebecca

martes, mayo 28, 2013

Se llama como yo....

Mi marido me contó que ayer al salir del colegio con los niños se cruzo con el profesor de música de mi hijo Julio. Se saludaron calurosamente y a tomar cada uno su camino mi hijo le dice a su padre con alegría. Papa, ¿tu conoces a Don Julio? A lo le responde: Si, claro. Después de unos segundo de reflexión le dice. Si le quitamos el Don, ¡Sería Julio como yo!

Rebecca

martes, mayo 21, 2013

En el coche

Normalmente mis hijos se portan bien cuando estamos viajando en el coche pero el fin de semana pasado, estaban un poco descontrolados y hacían mucho ruidos.

Ladraban como perritos, Ruf ruf ruf ruf
Copiaban la sirena de la policia, ¡¡niiiii nooooo niiiiii noooo!
Hacían el sonido de vacas, Muuuu
Hacían el sonido de patos, Cuac cuac, cuac, cuac
Y a ellos mismos les parecía tan graciosos que no podían dejar de reirse.

Estaba intentando concentrarme en conducir y no pude aguantar más el ruido. Estaba al punto de un ataque de nervios.  Paré el coche y les dije claramente:

PLEASE!!!!  
NO ladráis como perritos.
NO copais la sirena de la policia.
NO hagáis los sonidos de las vacas y nin de los patos.

Por fin hubo silencio durante 1,5 segundos, pero mi hijo contestó,:
Uff! Menos mal que no has dicho que no hagamos el ruido del búho. ¡Buuuuh buuuuuh, buuuh, buuuh! ¡Buuuuh buuuuuh, buuuh, buuuh!

Así siguieron y aunque parte de mi quería llorar, no pude resistir de reirme con ellos. Por lo menos estábamos casi en casa.



Ava


lunes, mayo 20, 2013

La Felicidad

Esta mañana mi hijo Julio mientras metía su merienda en la mochila, antes de salir al cole, da un largo y profundo suspiro y me dice: “Mami, los días que no hay descanso y tenemos que ir al cole me estropea la felicidad.”
Desde luego es una forma muy diplomática de decir que no quiere ir al colegio y es más feliz los fines de semana.
Rebecca

martes, abril 16, 2013

Chicle, chicle y más chicle ¡UGH!

En mi casa gusta mucho el chicle. El sabor no suele ser un problema. Nos gusta el chicle de fresa, menta o esos que llama mi hijo Julio “…los que te hacen llorar.”. En otras palabras los de canela y picante.  Sin embargo el tamaño en este caso si importa. Mientras más grande mejor. Si el chicle es lo bastante grande como para hacer pompas es apto para mis hijos.

Ayer mientras mi marido y yo disfrutábamos del atardecer en el porche, escuchamos un quejido de mi hijo Julio. “¡Papá! ¡Buaaaaa! Sin darme cuenta se me ha metido un chicle en el pelo!”
Ahí esta de pie en el umbral de la puerta con un chicle pegado en el pelo, con la cara de circunstancia y sin saber muy bien donde meterse.
 
El remedio para un chicle suele ser un poco de frio. De esta manera endurece el chicle y se puede desprender el pelo más fácilmente. Así que recurrimos a una compresa congelada que siempre tengo en el congelador preparada por si alguien se da un golpe y con mucha paciencia fui intentando quitar el chicle del flequillo del mi hijo.

Tras varios interminables gritos, llantos, sollozos y quejas de que le tiraba del pelo pude desprender una buena cantidad de pelo del chicle.
Pero llegue al punto que mi santa paciencia se agotaba y con mucho pesar tuve que recurrir a usar, las temidas tijeras, corte el trozo de pelo que aún quedaba con chicle y libere a mi hijo de la tortura.
 
Afortunadamente el chicle estaba pegado cerca de las puntas del pelo y no cerca de la raíz. Así evitamos un gran trasquilón en mitad del flequillo.
He estado tentada de titular esta entrada: “Historias para no dormir” pero siendo objetiva, no fue para tanto. Al fin y al cabo pasa hasta en las mejores familias. Jejeje

Rebecca

miércoles, marzo 27, 2013

Quiero ser millonario

Hace unos días, visitando a los abuelos. Mi padre le regalo a cada uno de mis hijos un billete de 5 euros. Ellos no están acostumbrados a tener dinero a su disposición y les hizo mucha ilusión. Vinieron corriendo a enseñarme su tesoro. 

Mi hijo mayor me enseña el dinero y me dice con voz casi amenazante. Esto es para mi y quiero gastármelo, vale? A lo que le conteste con un complaciente, si..me parece bien. 

Mi hijo pequeño vino a enseñarme el billete y mientras guardaba el dinero en una caja pequeña de plástico me dice. 'Mami, yo voy a guardar el dinero por que quiero ser millonario.' Y se marcho corriendo para guardar su caja. 

No puede reprimir una carcajada y pensar. ¡Que inocente e iluso!

Rebecca

jueves, marzo 07, 2013

¡¡Cuida lo que dices!!


Mi marido y yo siempre hacemos hincapié a nuestros hijos sobre como y en que tono se deben dirigir a las personas. Le decimos que cuando un adulto se dirige a ellos le debería hablar con correctamente,cordialidad y respeto. Si es un familiar cercano debe hablarle con familiaridad pero con respeto. Y cuando se dirigen a un amigo el tono puede ser informal y usar vocablos más coloquiales.

Imagen de: http://developmentaltherapy.com/services/articulation-boot-camp/

La primeras veces que mi hijos han tenido a sus amigos jugando en casa me sorprendía escucharles decirse ‘Tío’ o usar expresiones como ‘Jopé’.  

Cuando están con mi cuñado se dirigen a él llamándole ‘Pintamonas’ o ‘Salta acequias’. Esto es un trato que tiene exclusivo con este familiar en concreto. A lo que los niños les encanta la complicidad y picardía que comparten con él.

Hace poco mi hijo Julio me pregunto si podía decir la palabra ‘Caca’ a lo que yo le respondí que si y que también se puede decir: Heces, deposiciones o excremento. Este último despertó una carcajada abierta y una incesante repetición de la palabra. “¡Excremento!¡Excremento!¡Excremento!”

A veces cuando estamos en casa y pasa un rato y no escucho ni veo a Julio durante un buen rato lo llamo y le pregunto donde esta y que es lo que hace. Me puede responder a viva voz. “Mami, ¡estoy haciendo un excremento!” (Esto me pasa por preguntar)

Rebecca

jueves, febrero 21, 2013

Saber como y donde



El fin de semana pasado mi familia y yo fuimos invitados al bautizo de la niña de unos amigos cercanos. Fue una ceremonia familiar, cercana e intima. Los allí presentes se reunieron para celebrar el primer sacramento religioso en honor de la pequeña. 


Como es lógico todos nos acercamos antes de comenzar el acto a saludar a la familia y niña en cuestión. Cuando ya todos  nos colocamos en nuestros asientos el sacerdote comenzó a observar que uno de los allí presentes tenia su móvil en la mano y parecía teclear. Cosa que al principio no le di importancia ya que supuse que estaría quitándole el volumen o simplemente apagando el aparato. Pero cuando el tecleo no cesaba ya no pude dejar de forzar la vista para ver exactamente que es lo que hacia. 

Imagen de:http://www.channelbiz.es/2012/03/09/que-esperar-del-mercado-tablet-y-smartphone-en-2012/
 ¡¡Pues ahí estaba un señor hecho y derecho escribiendo mensajes en Whatsapp!!No pude contener mi mirada de desaprobación que quedo suspendido en el aire durante un buen rato con la esperanza que levantara la mirada para vérmela. Pero cuando observe que, este caballero, solo levantaba la mirada de su móvil para echarle un breve vistazo al sacerdote y de nuevo a su Smartphone decidí ignorar la falta de respeto que estaba teniendo. 


Unos minutos después, tras lo que supongo seria el final de su conversación por mensaje con su cómplice anónimo el educadísimo (¿Notáis mis matiz de sarcasmo?)señor apago la pantalla de su móvil y lo coloco discretamente en el bolsillo de su chaqueta. 


Yo en este preciso momento respire con alivio porque, mis hijos que estaban sentados a mi lado no se habían percatado del suceso. Realmente no querian que vieran el mal ejemplo.


Pero ahora yo pregunto: 


¿Tan importante era lo que tenía que comunicar por mensaje que no podía dejar de escribir?


¿Hasta donde hemos perdido las maneras?


¿Cuántas veces te has visto en la situación que la persona que tenias enfrente te ha desestimado para mirar un mensaje que acaba de recibir o tener una trivial conversación en sus móvil?


Rebecca

P.D. Quiero decirle a mi amiga Ava, que hoy es su cumpleaños, que le deseo lo mejor y que espero que su sonrisa la pueda ver pronto. Echo de menos nuestra reuniones, tertulias, tostadas de aciete y jamon. ¡Muchas Felicidades! 

martes, febrero 19, 2013

Cuando yo sea mayor...

http://www.beneaththeacaciatree.com/2011_01_01_archive.html

-Mami.
- Si, Julio.
- Sabes que mi numero favorito es el 11.
- Si lo sabia.
- Mami.
- Dime. 
- Por que papa y tu no comprasteis la casa numero 11. Por que ese es mi favorito y yo quiero vivir en el 11. Como mi mejor amigo que el si vive en el 11.
- No se... Cuendo fuimos a comprar nuestra casa a mama le gusto la que tenemos. Y además el vecino  que vive en el 11 lo habia comprado antes. 
-Umm.
- Mami... cuando yo sea mayor voy a comprar la casa numero 11 y asi vivo cerca de ti y papa y os puedo visitar.


Mi pregunta es... ¿Eso es una promesa o una amenaza?

¡Feliz Lunes!
Rebecca

lunes, noviembre 26, 2012

¿Eres Santa?

En los EEUU, cuando se termine el Día de acción de gracias, es hora de prepararse para navidad. En mi casa empezamos a decorar la casa por adentro y por afuera. Incluso ya hemos llevado a los niños para que hablaran con Papa Noel.

Mi hijo tiene 7 años y ha conocido a Papa Noel varias veces. Se ha dado cuenta que cada vez que lo ve no tiene la misma apariencia.  Sabe que no son todos iguales entonces todos no pueden ser el verdadero Papá Noel. Asi que antes de verlo la semana pasada, me pregunta ...

Are we going to see Santa Claus or just a man dressed up as Santa Claus?

Traducción: ¿Iremos a ver a Santa Claus o a un hombre disfrazado de Santa Claus?

No sabía como responderle. Al final le dije que fuera a hablar con Santa y después tenía que decidir y contarme si realmente era él o un imitador.

Eramos uno de los primeros de llegar para ver a Papá Noel.  No tuvimos que esperar en la fila durante mucho tiempo. Pronto le tocó a David.
 
David lo miraba ...

Habló con él un rato.
 
Su hermana también habló con él.

Cuando nos fuimos le pregunté: So, David, did you speak to the REAL Santa? (Dime, David, has hablado con el Papá Noel de VERDAD?)

Y me contestó con una sonrisa: Yes, yes it was the real Santa Claus. (Sí, sí era el verdadero Papá Noel.)

Me gusta que niños pequeños tengan la ilusión que Papá Noel o los Reyes Mago les trae regalos en la época de navidad. Me imagino que en un par de años, David ya no va a pensar que Santa Claus es el que le trae los regalos el día 25 de diciembre. No quiero que se espabile tan rápidamente. 

¿Cuántos años tenían vuestros hij@s, sobrin@s, niet@s cuando dejaron de creer en los Reyes o Papa Noel?
 
Comparto otra foto de Sofía mirando a un duende que se había caído en la nieve.

Happy Monday! Espero que tengáis una buena semana.

Ava

jueves, noviembre 15, 2012

Anécdotas de niños 16


A veces un trayecto en coche desde el colegio hasta casa puede ser tan divertido como una buena canción compartida por todos los que ocupan el coche. Un ambiente relajado y lleno de buenas sensaciones. Otras muchas ocasiones los paseos en coche pueden estar llenos de conversaciones y relatos de que es lo que hemos hecho durante el día.

Ayer sin embargo el camino a casa, después del colegio, estaba lleno de los momentos más temidos por cualquier padre. Estaba lleno de preguntas.

Julio: Mami, ¿Cuántos corazones tiene un pulpo? ¿Ocho como las patas?

Yo: Emmm…pues… la verdad es que... emm…no conozco ningún pulpo y no he tenido la oportunidad de preguntarle… Pero si algún día me encuentro uno le preguntare.

Julio: Mami, no tiene gracia.

Sonreí relajada y sabia que no salí nada airosa de la situación pero en realidad me sentida culpable por mis pocos conocimientos. ¡Uff!

Después de un momento de, incomodo silencio, la conversación vuelve a un tono normal y seguimos animadamente hablando sin mas incidencias.

P.D. lo primero que hice al llegar a casa fue, obviamente preguntarle a Google. Ahora se que un pulpo tiene tres corazones, no es un dato que personalmente me sirva de mucho, pero la próxima vez que mi hijo me lo pregunte sabre contestarle.

Rebecca

viernes, octubre 26, 2012

El proyecto de ciencia. Con lapiz y papel


La semana pasada le pidieron a mi hijo Sergio que hiciera un trabajo de ciencias. Cuando llego a casa vino ilusionado por empezarlo. El proyecto consistía en buscar un animal o insecto. Describir sus características físicas, investigar sobre el y registrar su apariencia con fotografía o dibujo.

Enseguida convenció a su padre para que le acompañara a ir a apresar algún animal.  En su cacería encontraron unas libélulas. Usando una bolsa de plástico y una rama de un arbusto hicieron una ingeniosa red para capturar una.

Aquí esta el orgulloso cazador mostrando su captura.

Hasta aquí todo fue muy bien. El problema empezó cuando quiso hacer un PowerPoint para presentar su trabajo. Para empezar nunca ha usado este programa y no sabe usarlo. Así que lo convencí que no era una buena idea ya que poco podría hacer el solo y habría muchas dudas de si lo hubiéramos hecho su padre o yo. Luego quiso realizarlo todo en el ordenador usando algunas frases copiadas y pegadas de Wikipedia. A lo que le dije que no era correcto copiar y pegar trabajos de otros y que debería hacer el trabajo usando sus propias palabras. Así demostraría lo que había aprendido y que lo había elaborado él. No muy convencido elaboro un, en mi opinión, buen trabajo.

Al día siguiente entrego su proyecto y llegaron los problemas grandes para mi.

“¡Mamá! Casi todos mis compañeros han hecho PowerPoint  o han hecho todo el trabajo en el ordenador. Y hasta algunos lo han copiado de internet y no ha pasado NADA.”

¡Uff! ¿Lo hice mal? ¿Debí dejarlo hacerlo usando las nuevas tecnologías? ¿Pero no es más importante saber hacer un trabajo de investigación y luego usar el medio que más te guste para presentarlo? ¿Realmente así se hacen las cosas ahora?

Afortunadamente este es el comentario que le hizo su profesora en el trabajo.
 
Buen trabajo Sergio, Esto es exactamente lo que yo queria. Un trabajo claro y basado en los hechos.

El llego a casa radiando felicidad y mostrando su trabajo. Tan orgulloso esta de él que lo ha colgado en un lugar de honor en su habitación.

¡Feliz fin de semana!

Rebecca

lunes, octubre 08, 2012

Anécdotas de niños 15

Un día paseando por un centro comercial, entramos en una tienda de juguetes con mis hijos. Al entrar por las puertas del establecimiento les avise que solo íbamos a mirar y sin intención comprar nada. 

En realidad quería ver a lo que le dedicaban más de un minuto de su atención para ir haciendo listas mentales para navidad. 

Cuando llevamos un buen rato paseando por los pasillos del comercio mi hijo Julio se me acerca y me dice: "Mami, a mi me gustaría ser como tu." con una sonrisa de oreja a oreja. Yo por supuesto me hinche como un globo de orgullo. "¿Y por qué dices eso Julio?" El me coge de la mano y me explica con total convicción. "Pues yo tendría dinero y le daría una sorpresa a mis hijos comprándoles juguetes que les gusten."

CRIC CRIC CRIC (Grillos) 


Rebecca

lunes, julio 23, 2012

Anécdotas de niños 14

Desde que era bebé, a David le entraba pánico cuando se le caía agua en la cara. Estuvo en clases de natación con 18 meses en la piscina municipal y luego en su colegio también tuvo clases de natación pero siempre le ha costado meter su cabeza en el agua. 


Este verano muchos niños de su edad están en el equipo de natación que pertenece a la piscina de nuestra comunidad de vecinos.  David quisiera partipar en los eventos de natación con los demas niños asi que cuando vamos a la piscina él mismo practica a surmergirse y ya no le moleste tanto mojarse la cabeza. (El mes que viene va a empezar clases de natación de nuevo y creo que le va a ir muy bien.) Después de una tarde en la piscina la semana, tuvo esta conversación on mi padre ...


David: Abuelo, estoy casi listo para nadar con el equipo de natación.


Abuelo: Casi?


David: Sí. Solo me hace falta aprender a nadar.


Ava

Link Within

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...